Que serie manga os gusta más?

sábado, 19 de enero de 2013

Lo protaginistas de deaht nothe/ 3° parte

Vienbenidos una vez mas como podeis compribar en el texto a los PROTAGONISTAS DE DEAHT NOTE 3°PARTE.
Como podeis comprobar en las imagenes os voy a hablar de riuk,
el shinigami que dejó caer el "Death Note" en el mundo de los humanos por puro aburrimiento, posteriormente, la encontraría Light Yagami, y tal y como las reglas marcan, debe acompañar al portador del libro hasta que el dueño muera. Pero eso no significa que no disfrute su estadía en el mundo humano, al contrario, se entretiene con cada situación nueva que experimenta al lado de Light, sin contar además todas las manzanas jugosas que tiene la oportunidad de degustar, siendo estas su debilidad a aprovechar, con el fin de obtener información u obligar a Ryuk a hacer, o dejar de hacer algo, porque si no las come por un periodo considerable, sufre el síndrome de abstinencia: su cuerpo se tuerce de una extraña manera. Al principio no le importa nada relacionado con los humanos, pero luego empieza a interesarse mucho por ellos, todo esto gracias a la mente de Light. Desde el principio le dijo a Light que no estaba de ninguno de los dos lados, ni del suyo ni del de "L" que luego fue "M y N". Y por esto nunca le dijo que si lo que hacia estaba bien o mal, limitándose solo a disfrutar de la acción, y ayudando a Light solo en unas cuantas ocasiones en las que el también se veía afectado. Cabe destacar, que cuando Ryuk conoce a Light, éste le dice que el mismo va a escribir su nombre en su cuaderno, cosa que termina cumpliendo.
Pts: Sabes que el dios de la muerte solo come manzanas "L".

jueves, 17 de enero de 2013

Shakugan no Shana (serie)

Sakai Yuuji, estudiante de secundaria del instituto Misaki (quien llevaba una vida completamente normal), se encuentra en serios aprietos cuando se ve atrapado en una batalla contra un "Guze no Tomogara", seres devoradores de almas. Sin embargo, es salvado dramáticamente por una "Neblina Llameante" llamada "La cazadora de cabellos llameantes y ojos ardientes"(Shana) que le cambia por completo su vida cuando el chico se entera que ya había muerto... su "yo" ya había sido devorado, que él era una "antorcha", los restos de su alma, y que iba a desaparecer sin dejar rastro. En ese momento entabla una complicada relación con aquella chica a quien él osadamente llamó Shana. Ella se ve obligada a proteger al chico cuando se enteran que éste es un "Mistes", una "antorcha" única que encierra un tesoro en su interior, de ahí comienza una difícil batalla contra los "Guze no Tomogara" por proteger el tesoro que carga Yuuji y la ciudad en la que todos viven de una devastación casi inminente, mientras tanto Shana no sabe como arreglárselas para encajar en la vida del estudiante de preparatoria. Me he viciado a la serie :3

martes, 15 de enero de 2013

Another (serie)

n 1972, había cierto estudiante llamado Misaki en la escuela Yomiyama, en la clase 3-3. Misaki era muy popular entre sus compañeros, y también los maestros tenían afecto por este, así que cuando murió repentinamente a causa de un incendio, la clase 3-3 decidió continuar actuando como si estuviese vivo. Sin embargo, cuando fueron a tomar la foto de la graduación había un miembro de más en ella, en la imagen vieron a alguien que no debería estar ahí -"Misaki".

En la primavera de 1998, noveno año del estudiante Kōichi Sakakibara, se traslada de Tokio a Yomiyama, la ciudad natal de su madre, porque su padre había ido a trabajar en una investigacion de la India.
Su traslado fue a la escuela Yomiyama a la clase 3-3. A causa de un neumotórax Kōichi tuvo que ser hospitalizado justo cuando comenzaron las clases. Durante su hospitalización los representantes de la clase: Tomohiko Kazami, Izumi Akazawa y Yukari Sakuragi le hicieron una visita. Antes de recibir el alta, Kōichi conoce a una chica en el ascensor, la cual lleva el mismo uniforme de su escuela y un parche en el ojo. Ella va al sótano del hospital donde está ubicado el depósito de cadáveres, diciendo que tiene que entregar algo a su "otra mitad". Su nombre: Mei Misaki.

Kōichi finalmente llega a asistir a las clases y trata de adaptarse, pero no puede dejar de notar el extraño comportamiento de sus compañeros. Mei, la chica que conoció en el hospital pertenece a la misma clase, pero la mesa que utiliza es bastante más vieja y diferente al del resto la clase. Ella siempre está sola y nadie parece preocuparse por su presencia o tratar de hablar con ella. Inicialmente, Kōichi cree que es un caso de acoso escolar, pero se da cuenta de que incluso los empleados y profesores de la escuela actúan de la misma manera. El ambiente algo aterrador en su nueva clase, parece tener un oscuro secreto que ninguno de sus compañeros de clase quiere hablar. En el centro de esto parece encontrarse la misteriosa Mei Misaki.
Espero que os guste, yo la he descubierto hoy y me he enganchado por completo :3

lunes, 14 de enero de 2013

Los protagonistas de death note/ 2° parte

Hola y bienbenidos como podeis ver en el titulo a, LOS PROTAGONISTAS DE DEATH NOTE/ 2° PARTE, hoy hablaremos de light yagami, que como podemos ver en las imagenes es un chico de pelo largo bien vestido y el dueño de la famosa deaht note super protagonista durante toda la serie, light a pesar de su expediente, su vida está asumida en el más profundo aburrimiento y desgano.Asta que un día, encuentra una libreta negra con unas letras en blanco que decian DEATH NOTE (cuaderno de la muerte), y descubre que al inicio había unas reglas de uso que especificaban el funcionamiento de dicha libreta al descubrir para que servia y comprovarlo ademas de estar inconforme con la ausencia de justicia en el mundo, usará la Death Note para erradicar a los criminales. Seguro de sus capacidades intelectuales y sociales, emprenderá lo que llamará la "Utopía del Nuevo Mundo", del cual se considera dios. Las masas lo recibirán abiertamente, como si del castigo divino se tratara, apodándose "Kira", derivado del inglés "Killer (asesino)".

En los primeros capítulos, vemos que asiste a la Escuela Privada Daikoku, además de recibir clases extraescolares en la Academia de Preparación Gamou, para después ingresar en 2004 en la Universidad To-Oh. Sin embargo, en las live-action, Light no es el preuniversitario frustrado que vemos en el anime o el manga; estudia el primer curso de Derecho, y su Nuevo Mundo está enfocado desde una perspectiva más legal: el sistema jurídico de Japón está lleno de lagunas e injusticias, y con el Death Note pretende remediarlo.

Pronto Light bajo el anonimato de "Kira", comenzará poco a poco a crear las bases de "un nuevo mundo", donde "piensa reinar como un dios durante mucho tiempo". Lo que el no sabe es que "L", tiene la misma idea de light por un mundo mejor, pero con otras condiciones, por eso y tambien porque al tener el mismo deseo de "el mal ganar sobre el bien" aunque de distinto modo, "L" sabe que a Kira no le gusta perder, y poco a poco le ira pisando los talones.

sábado, 12 de enero de 2013

Los protagonistas de death note/ 1° parte

Holaaaa fans de death note a qui estamos como dice el titulo en ¡¡¡LOS PROTAGONISTAS DE DEATH NOTE!!!, en esta primera parte ablaremos como podeis comprobar en las imagenes de, "L" que es un espia secreto de la policia que intenta atrapar a kira, en la serie se puede obserbar que solo es una voz detras de un ordenador que tiene como portada una "L", pero cuando las cosas se complican, y todos los policias de la investigación de kira se retiran escepto el padre de light y 3 polis más, "L" se ve forzado a mostrarles su rostro pero la sorpresa es que el es un chico de veintitantos años, con la cara palida, ojeras, el pelo rebuelto, con una camiseta, unos pantalones del chandal y con una gran afición a solo comer dulces a todas oras, aparte siempra va encorbado porque cree que si se pone recto se le iran las ideas e inteligencia.
"L" en el seguimiento de la serie, le muestra su rostro a light para acercarse a el y saber si es kira, pero con un nombre falso que resulta que es el mismo que tiene un famoso muy conocido, sobretodo por su hermana pequeña, desde ese instante light se mete en el caso de kira y ara lo imposible por despistar a "L" de su verdadero camino, pero la verdad es que lo que light no sabe es, que "L" se va a ir adelantandose a sus movimientos poco a poco.

viernes, 11 de enero de 2013

Mitología japonesa: Genbu

El origen de Genbu proviene de uno de los cuatro símbolos de las constelaciones chinas. Los chinos lo llaman Tortuga negra o tortuga del norte. Además de representar al norte, también hace referencia a la estación del invierno. En el Feng Shui representa la protección del hogar y una larga vida. Se orienta esta figura hacia una pared sin ventanas, ya que es el punto más fuerte de la casa. A Genbu ( Xuan Wu 玄武 en China) también se le suele llamar El guerrero negro.

Mitología japonesa: Hōkō

El Penghou (en chino:彭候), Hōkō o Houkou (en japonés:ほうこう?), tanto en la la mitologia china como japonesa, es un yōkai o espiritu con la apariencia de un perro negro sin cola y con cara humana, que vive dentro de un arbol. Se describe en un viejo libro llamado Soūshenji (搜神记, "En búsqueda de lo sobrenatural"). El Pénghoú fue incluido en la Shui Konjaku Hyakki , una de las colecciones de Toriyama Sekien de ilustraciones monstruo. Sekien le dio la misma descripción que la Soushenji, además de tener que vivir en un árbol de mil años.

El Peng-hou en el árbol de alcanfor

En el momento del primer gobernante de Wu, Lu Ching-shu era Gran Protector de Chien-una Comandancia. En una oportunidad envió a un hombre para cortar un gran árbol de alcanfor. Cuantos golpes del hacha había caído antes que la sangre fluía de repente desde el tronco. Cuando fue derribado por último, una criatura con la cara de un hombre y el cuerpo de un perro salió. Ching-shu explica, "Esto es lo que se conoce como Peng-hou". Lo había cocido al vapor de inmediato y se lo comió. Su sabor era el mismo que el de carne de perro. Segun el tomo, perdido hace mucho tiempo, de la Ze Bai, Pai-tse T'u dice: "El espíritu de los árboles se llama Peng-hou, se parece mucho a un perro negro sin cola, y puede  ser cocido al vapor y se come".

Leyenda de las Bestias con Cola

Hōkō forma parte de la leyenda de las bestias con cola, de la cual Masashi Kishimoto se habría basado para crear a los bijūs del manga y anime Naruto, sin embargo la vericidad de la leyenda esta en duda y sin referencias no se es posible considerar nada de esta leyenda como real. Segun esta leyenda Hōkō es un perro blanco de cinco colas largas, las cuales representan a uno de los cinco elementos. Se dice que cuando el Hōkō, utiliza simultaneamente sus colas, estas producen enormes desastres naturales, principalmente terremotos. Está asociado espiritualmente a un árbol donde vive, y que no dudará en defender ante cualquier amenaza que pueda percibir mediante ilusiones terroríficas que puedan alejar las visitas no deseadas.

Mitología japonesa: Kappas

Los kappa son los malos de los cuentos tradicionales japoneses. En las historietas suelen tirarse flatulencias muy fuertes, mirar muchachas a escondidas mientras ellas se desvisten, roban hortalizas en los huertos, raptan a niños o mujeres. De hecho una de las comidas favoritas de los kappas son los niños humanos, un manjar al que no se pueden resistir. Los kappas se alimentan de sus víctimas arrancándoles y comiéndose el shirikodama que se trata de una especie de bola que se encuentra dentro del ano, posiblemente referida a la próstata. Para asustar a los kappas se puede utilizar fuego. Aún hay muchas aldeas en Japón que utilizan fuegos artificiales cada año para asustar a los malos espíritus, entre ellos los kappa. Aun así, según la mitología, los kappa son seres muy educados que siguen a la perfección el código de conducta japonés. Por esto, según la tradición, para poder escapar de un kappa solo es necesario hacer una reverencia. El kappa se vera obligado a devolverla, dejando caer el agua de su calva y perdiendo temporalmente sus poderes.

Hasta aquí el lado malo de los kappas, pero también tienen su lado bueno. Los kappas son bastante curiosos y les gusta espiar a los humanos. Entienden y pueden hablar japonés, en ocasiones incluso se relacionan con humanos siempre y cuando obtengan beneficios a a cambio. Por ejemplo, suelen hacer encargos para humanos recibiendo pepinos a cambio, que es para los kappas la única comida que es más deliciosa que los niños humanos. Tradicionalmente, las familias japonesas lanzaban pepinos a los lagos cercanos a sus casas para evitar que los kappas se comieran a los niños. Hoy en día, existe un tipo de sushi llamado kappamaki (rollo de kappa), que es simplemente arroz con un trocito de pepino en el centro.

Algunos kappas llegan a hacerse amigos del hombre, e incluso los ayudan a regar los huertos o enseñan trucos de medicina. Según la leyenda tienen grandes poderes para eliminar los dolores de espalda. Existen templos dedicados algunos kappa mitológicos que se cree ayudaron a los pobladores de la aldea.

Mitología japonesa: Shinigamis

Un shinigami (死神 Dios de la muerte) es un dios de la muerte en la mitología japonesa. No está claro cuándo se originó este concepto en la cultura japonesa y puede haber sido importado de China (donde hay varias divinidades psicopompas, o posiblemente desde Europa durante el período Sengoku, tiempo en la historia europea en la que aparece como motivo común el recolector de almas). Es por lo que el personaje occidental de La Muerte es un equivalente de los shinigamis. El término aparece dos veces en la obra de teatro Shinjū Ten no Amijima ó Shinjūten no Amijima de Chikamatsu Monzaemon (1721). El término shinigami se puede usar más libremente para referirse a cualquier deidad de la muerte. Parece ser, sin embargo, un término reciente ya que no pertenece a ninguna deidad Shinto específica y es raramente usado en el folclore. Actualmente, el uso del término shinigami para hacer referencia a un psicopompo y otros seres sobrenaturales asociados con la muerte es muy común en los mangas y animes japoneses. Por ejemplo, las series, Shinigami no Ballad, Bleach, Death Note, Full Moon wo Sagashite, Soul Eater, y Kuroshitsuji usan los shinigami como una parte fundamental de la trama.

En los mangas, su función es velar y decidir quien muere y cómo, a veces hasta alimentándose de las almas humanas. Existe un gran misticismo alrededor de esta figura, ya que no se puede delimitar si es buena o mala, aunque -en las narraciones- muchas veces sus decisiones parecen cruentas y horribles. Pero a pesar de que las distintas religiones que les han dado un carácter demoníaco, su carácter es más neutral. Pertenecen a la casta baja de los dioses. Hay relatos que cuentan que estos dioses ayudaron a los humanos a cumplir ciertas tareas.

Cultura japonesa

Antiguamente, los japoneses creían en un montón de seres como monstruos, dioses... voy a intentar informarme de algunos seres de esos y voy a subir más adelante entradas dedicadas a ellos.

Mid imsjenes prefe (:

Espero que os gusten ami me encantaaaaaan!!!!